Guía 1:
La primera Guía de Inversión para startups aglutina y centraliza todos los agentes del ecosistema emprendedor español. La guía pretende ser un instrumento de apoyo y ayuda para el emprendedor a la hora de buscar financiación para su empresa desde rondas iniciales (fases pre-seed) hasta rondas finales, tanto a nivel nacional como a nivel europeo. La revista posee un primer apartado donde, tras la entrevista a los fundadores de Jobandtalent, clasifica y estructura por rangos de aportación a los principales fondos de capital riesgo españoles (100 aproximadamente) y europeos (30 aproximadamente), y detalla toda la información de cada uno de ellos (contacto, inversiones, criterios de inversión, fases de aportación…).
En las páginas siguientes se explican los tipos de financiación complementaria a la privada, como es la financiación pública, europea, bancaria y alternativa; y lista a los 100 business angels más influyentes de nuestro país detallando de cada uno de ellos sus criterios de inversión, inversiones realizadas, consejos y sus accesos a redes sociales.
La Guía de Inversión cuenta también con un reportaje en profundidad sobre las 50 ventas de compañías tecnológicas más importantes realizadas desde 1998 con los principales hitos de cada exist y una entrevista a Ander Michelena, donde se desglosan todas las claves de la venta de Ticketbis a Ebay por 175 millones de euros.
También se detallan, a partir de un ranking, las 100 mujeres emprendedoras de referencia de España. La guía incluye una entrevista a Sofía Benjumea, un especial sobre el emprendimiento social y un reportaje con las 150 aceleradoras, incubadoras y programas de aceleración existentes en España y clasificados por Comunidad Autónoma; se detallan sus convocatorias, así como los beneficios para los emprendedores si son seleccionados en cada una de ellas.
Guía 2:
Esta es la segunda edición de la revista en la que se aglutina todos los agentes de inversión del ecosistema de innovación español y europeo, además de entrevistas y reportajes relacionados con el sector que aportan una visión más global del mismo.
Los lectores podrán encontrar en la guía, de 164 páginas, más de 120 fondos y vehículos de inversión españoles en activo, más de 70 fondos de inversión europeos; las fórmulas de financiación como el equity crowdfunding o de financiación pública, y un calendario anual con más de 70 eventos nacionales relacionados con la tecnología y las startups.
El Referente también incluye en su guía las 25 rondas más importantes, según volumen de inversión, las 20 aceleradoras europeas mejor valoradas por los principales agentes europeos vinculados a la tecnología así como todos los fondos norteamericanos que han invertido en startups españolas. Además de una lista de los 150 business angels más importantes de España, las más de 150 aceleradoras, incubadoras y venture builders que operan en España y más de 50 periodistas especializados en startups.
Como colofón a toda esta información, El Referente entrevista para su guía a Miguel Vicente y Gerard Olivé, fundadores de Antai y Wallapop; a Lupina Iturriaga, fundadora de Fintonic; a Bernardo Hernández, inversor y emprendedor de referencia; y a Ana Segurado, directora de Telefónica Open Future.